Tag Archives: Pymes

Bonificaciones de hasta 1.300 anuales en la contratación de mayores de 45 años

contratacion-mayores-45

Los autónomos y pymes pueden acceder a bonificaciones de hasta 1.300 euros al año si contratan a trabajadores mayores de 45 años. Estas cantidades serán de 108,33 euros mensuales si los contratados son con desempleados. De igual modo, si se contrata a mujeres mayores de 45 años la pyme o autónomo recibirá 125 euros al mes de bonificación. 1.500 euros al año, en total.

La UE planea subir el IVA a las pymes que vendan online en Europa

subida iva comercio online europa

Desde las instituciones comunitarias de la Unión Europea se están preparando nuevas normas para el IVA que supondrían, entre otros aspectos, nuevos impuestos aplicables a las ventas transfronterizas. El cambio más destacado afecta a las ventas que realice una pyme a otros países de Europa. En dichas operaciones, no se cobra IVA en el país de origen. Pero, con los cambios que se están estudiando, sí estarían obligadas a cobrar el IVA para las ventas a otros países de la Unión Europea. Esta medida provocaría un auge de los precios para los consumidores.

El Gobierno plantea modificar las ventajas fiscales de las pymes

ventajas fiscales

El Ejecutivo busca modificar las ventajas fiscales que tienen las pymes españolas por motivos de tamaño. La propuesta pasa por eliminar o modificar los umbrales por número de trabajadores o facturación que operan en la legislación vigente española y que, a juicio del Gobierno, dificultan que las empresas aumenten su tamaño.

El Tribunal Constitucional anula las tasas judiciales a pymes y autónomos

Tasas jurídicas

El Tribunal Constitucional ha declarado nulas las tasas judiciales impuestas a las pymes por el anterior Ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, en una ley aprobada en 2012. La ley impulsada por Gallardón tuvo un rechazo contundente por parte de la sociedad al violar el derecho de ciudadanos y pymes a acceder a la justicia y a obtener la tutela judicial efectiva que otorga el artículo 24 de la Constitución Española.

¿Qué requisitos debe cumplir una pyme para no pagar el Impuesto de Sociedades?

impuesto de sociedades

El 28 de enero de 2015 fue publicado en el BOE el Real Decreto-Ley 1/2015, con el objetivo de aliviar las obligaciones formales a las empresas parcialmente exentas, por lo que no deberán presentar de manera obligatoria el Impuesto de Sociedades. De esta manera, las entidades con ingresos anuales que no superen los 50.000 euros no estarán obligadas a presentar el Impuesto de Sociedades.

Cómo no pagar IVA al exportar a países europeos

Close up of Calculator keypad

Las entregas intracomunitarias de mercancía están exentas de IVA. Para ello, las empresas han de darse de alta en el Registro de Operaciones Intracomunitario, que se caracteriza por prever una excepción en el envío en el país de origen, condicionada a que la recepción de la mercancía quede gravada en el país de destino.

Sin embargo, para no tener que pagar IVA, las empresas han de cumplir una serie de condiciones. En primer lugar destaca que la mercancía sea expedida o transportada al territorio de otro Estado miembro por cuenta del vendedor, del comprador o por un tercero en nombre y por cuenta de cualquiera de ellos. Asimismo, quien haya de recibir la mercancía esté identificado a efectos de IVA en otro Estado miembro y que sea sujeto pasivo de IVA.

Del mismo modo, los sujetos que intervienen en estas operaciones han de quedar identificados de forma específica con el número de operador intracomunitario y estar dados de alta en el censo. En paralelo, también deben disponer de NIF-IVA los empresarios que presten servicios cuando el sujeto pasivo sea el destinatario de los mismos.

En este sentido, el NIF-IVA será el definido de acuerdo con las normas generales, al que se antepondrá el prefijo ES, conforme al estándar internacional. Su solicitud se basa en la inclusión en el registro de operadores intracomunitarios, cumplimentando la declaración censal de alta o modificación y marcando la casilla 582 de solicitud de alta. Asimismo, se ha de consignar la fecha prevista para la primera operación en la casilla 584.

Por último, para modificar los datos relativos al IVA se marcará la casilla 130. En el caso de los sujetos pasivos, se debe marcar la casilla 582 para solicitar el alta y, mediante la casilla 583, solicitar la baja. Finalmente, solo se podrá usar el modelo 036 para solicitar el NIF-IVA.

Fuente: Cinco Días

Opciones fiscales a elegir por pymes y autónomos antes de fin de año

calculadora

Antes de que finalice el año tanto pymes como autónomos tienen la posibilidad de escoger una serie de opciones fiscales para sacarle un mayor partido a su economía.

Ayudas para autónomos y pymes 2015

at-work

¿Sabías que este 2015 hay muchas ayudas para autónomos y pymes? Aquí te recogemos algunas opciones de financiación para que puedas expandir tu empresa acogiéndote a alguno de los programas oficiales:

The Economist destaca la importancia de transformar pimes en empresas medianas y grandes

Negoci bloc

Una de las publicaciones de referencia del mundo económico, The Economist, ha animado a los pequeños empresarios a ‘pensar a lo grande’, dar el salto y abandonar el terreno Pyme para subir a la liga de las empresas medianas y grandes.

Pymes y autónomos podrán contratar fijos a tiempo parcial con un año de prueba

Tal y como informa Cinco Días, Mariano Rajoy, ha anunciado que en breve se ampliará el contrato indefinido de apoyo a emprendedores a los trabajadores a tiempo parcial. Se trata de un contrato fijo para emprendedores y pymes de menos de 50 empleados que está bonificado fiscalmente y cuenta con un periodo de prueba de 1 año, en el que no se paga indemnización por despido. En la actualidad sólo se puede aplicar para jornadas completas.

Según Fátima Ibáñez, Ministra de Empleo y Seguridad Social, «esta reforma reducirá los actuales 41 formularios de contratación existentes a “3 o 4 modalidades. Con esta reducción se conservan todos los derechos de los trabajadores, pero se simplifica a través de cuatro contratos –de formación, en prácticas, temporal e indefinido– la manera de contratar en España. Ya nadie va a decir que hay una maraña de formularios para contratar, ahora no vamos a tener ninguno excusa para no contratar».