Category Archives: Noticias – CINC Centros de Negocios

Elementos imprescindibles para la home page de tu startup

StartupCuando pensamos cómo podría ser la página web de nuestro nuevo negocio, a menudo tendemos a diseñarla de una manera casi automática, sin llegar a pensar si la configuración de la home page es la más adecuada para nuestro negocio y obviando elementos imprescindibles que sí deberían aparecer y nos hemos pasado por alto. Algunos de esos elementos imprescindibles para la página principal de tu startup son:

  1. Muestra las 3 principales características de tu producto o servicio. Cuando un nuevo usuario llegue a tu home page, deberá identificar rápidamente tu oferta, tu valor añadido. Por ello, deberás mostrar los principales beneficios de tu producto o servicio. Los mensajes deberían ser cortos, directos y amables.  Analiza las encuestas que hayas realizado previamente y la segmentación de los usuarios. ¿Cuáles son los tres problemas que tu producto o servicio soluciona al usuario?
  2. Ofrece formas de interactuar inmediatas. ¿Cómo puedes permitir a tus nuevas visitas “jugar” con tu producto antes de que se registren? Piensa la forma en la que puedes ofrecer a los nuevos usuarios la posibilidad de realizar un “tour” de tu producto o servicio.
  3. Muestra la máxima credibilidad. Deberías contactar al menos con tres clientes satisfechos que quieran dejar un testimonio de cómo tu producto les ha solucionado el problema que tenían. Tus mejores vendedores son tus propios clientes. El «boca a boca» es siempre la mejor promoción.
  4. Incluye pruebas sociales. Nadie quiere ser el primero en pagar por un servicio nuevo. Muestra de manera sencilla pruebas de la existencia de usuarios que visitan tu plataforma. Un contador básico, una barra progresiva, o cualquier método que muestre que los usuarios están disfrutando de tu producto te favorecerá. Los plugins sociales son imprescindibles.
  5. Diseña un formulario de registro muy sencillo. El proceso de registro de los usuarios debe ser sencillo, informativo y que resuelva cualquier duda sobre la privacidad y la seguridad de sus datos. Puedes seguir la siguiente pauta:
    • Pedir el mínimo de información, el email dos veces y que el usuario introduzca su propio password.
    • Una vez completado los datos anteriores, conduce al usuario ya directamente a usar tu site y que sea muy sencillo hacerlo.
    • Destaca las características que ya tienen al registrarse.
    • Resalta también las medidas de seguridad que mantienen sus datos a salvo.

¿Qué otros elementos imprescindibles crees que deberíamos tener en cuenta para la home page de nuestra startup?

Fuente: Eureka Startups

CINC, Centro de negocios y Asesoría de empresas

De vacaciones sin desconectar: Adictos al Trabajo

¿Te vas de vacaciones y estás enganchado a tu smartphone contestando e-mails del trabajo? ¿Tus amigos y familiares te acusan de de dedicar más tiempo al trabajo que a ellos? ¿Sales el último de la empresa y no delegas tareas? ¿Te comunicas mejor en la empresa que fuera de ella? ¿Tienes sentimiento de culpabilidad? ¿Te pones nuevos trabajos para realizarlos en tus ratos de descanso? En definitiva, ¿eres incapaz de desconectar de tu actividad laboral?

Si has contestado un “sí” a cada una de estas preguntas, probablemente sufres adicción al trabajo. En la mayoría de casos, esta patología se produce porque el trabajador busca una vía de escape para evadir problemas afectivos en la familia o la pareja. En España, más del 8% de la población activa dedica más de 12 horas al día a su profesión para huir de sus problemas, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Suelen exigirse mucho más a sí mismos de lo que la empresa les obliga.

El perfil del adicto al trabajo es el de un profesional liberal muy perfeccionista, de alto rango y afán del éxito. Se trata de una persona ambiciosa e individualista, con un rango de edad desde los 35 a 40 años y se ubica especialmente en la clase media-alta.

Como todas las adicciones, la del trabajo también sufre sus propias etapas. La primera, la más dorada, la época del triunfo. “Es el momento de los buenos resultados, siempre va con prisa y vive para el trabajo, pero las mieles del triunfo son su mejor medicina”. La segunda, la irritabilidad. “El adicto se impone, no soporta que le contradigan, no tiene tiempo para descansar, se enfada con la familia y empieza a abusar de fármacos para poder conciliar el sueño”. La última, la más preocupante, cuando el motor se queda sin gasolina y se sumerge en una etapa depresiva. Es aquí, cuando deben acudir a un profesional que les desintoxique y les ayude a buscar un equilibrio entre la actividad profesional y la personal.

Para prevenir la adicción al trabajo ten presente que hay una gran cantidad de cosas para disfrutar, no sólo el trabajo; delega tareas; la jornada laboral es de 8 horas y que el trabajo para realizar en casa debe ser la excepción.

Ser trabajador es una virtud, pero serlo en exceso hasta tal puto de llegar a la adicción, se convierte en un riesgo psicosocial.

Si después de leer este artículo te has sentido identificado, deja tu smartphone a un lado cuando te vayas de vacaciones y en tu tiempo libre, es cuestión de salud.

CINC, Centro de negocios y Asesoría de empresas

Cómo optimizar tus presentaciones en Prezi

Prezi es un una plataforma online que sirve para realizar presentaciones dinámicas, con una interfaz de usuario con zoom, o Zooming User Interface (ZUI) que ha desplazado completamente a los ya obsoletos Power Points. Esta nueva herramienta nos permite hacer un compendio de información lineal y no lineal, creando líneas de lectura nuevas y dinámicas para cualquier presentación en el trabajo o lección en la universidad.

Prezi

Prezi nació en el 2009, y desde ese entonces ha sumado muchísimos adeptos. Debido a la gran expansión (y posibilidades) de esta herramienta, hemos pensando escribir un artículo -a modo de guía- con consejos para optimizar todas las posibilidades que nos ofrece la plataforma:

  • Usar frames. Cuando estamos trabajando en Prezi, es importante comprender que tenemos que organizar la información dentro de cuadros (frames) que se irán moviendo a medida que vayamos recorriendo el camino que tenemos planeado. Un buen consejo es dividir el la presentación en unidades de tiempo, dedicándole un tiempo determinado a la presentación. Cada una de estas unidades se podrá dividir en temáticas, y nos ayudará a ubicarnos espacialmente.
  • Usar referencias. Perderse en Prezi es fácil, por eso es importante usar referencias, en lugar de hacer zoom por todos lados y desorientar a nuestro auditorio. No es necesario hacer un marco por cada una de las ideas que tenemos, sino que tenemos que tener todo bien organizado.
  • Importar una presentación en Power Point. No es necesario comenzar a trabajar desde cero en Prezi: antiguos archivos Power Point se pueden importar a Prezi para modificar una presentación. Para poder hacerlo, tenemos que hacer click en Insertar > PPT.
  • Modificar un template. Aunque en líneas generales tenemos algunas determinaciones impuestas por Prezi, lo que podemos hacer para marcar una diferenciación es agregar modificaciones al diseño, por ejemplo, cambiando el color de la tipografía. Podremos alterarlo primero escribiendo nuestro texto, y luego haciendo click en el botón de Edición de color.
  • Descargar la presentación en PDF. Prezi ofrece la opción de descargar la presentación en formato PDF, que consigue guardar en el ordenador todos los slides en un único archivo ordenado.
  • Guardar en un disco externo. Esta funcionalidad gratuita nos permite descargar una versión de Prezi que podemos guardar en un pendrive o disco duro, y que garantiza que no tendremos que depender de una conexión a Internet para poder hacer la presentación.
  • Aprovechar la funcionalidad del zoom. El zoom nos permite esconder cosas realmente pequeñas, y hacer un impacto en la audiencia al acercarnos a ellas. Podemos sorprender haciendo un zoom in intenso en alguna de las partes de la presentación, para probar algún punto o dar información novedosa. La gracia de Prezi es que no todo tiene por qué estar en la misma escala.
  • Inscrustar imágenes en PDF. Prezi no soporta muy bien los formatos JPEG y GIF. Es aconsejable utilizar un editor de imágenes simple para convertir las imágenes a PDF.
  • Incorporar video y audio. Si estamos acostumbrados a usar Power Point, pensaremos que insertar contenido multimedia en una presentación puede ser algo complejo. Con Prezi, los vídeos, audios e imágenes se pueden agregar fácilmente con el botón de Insertar.

Fuente: Bitelia.com

CINC, Centro de negocios y Asesoría de empresas

Las 41 startups nacionales con mayor potencial de crecimiento

La Caixa y ENISA han dado a conocer el nombre de los 41 emprendedores españoles finalistas del Premio Emprendedor XXI. El jurado, formado por estas dos entidades, ha tenido en cuenta el nivel de innovación de los proyectos y su potencial de crecimiento empresarial. Todas las startups seleccionadas cuentan con menos de 7 años de vida, y más de la mitad pertenecen al sector TIC.

El 90% de los finalistas que están en fase inicial ya factura, con menos de 2 años de vida, más de 100.000 € anuales. En el caso de los proyectos empresariales con más de 2 años, todos prevén ingresar más de 500.000 € en el ejercicio 2012, y el 54% de éstos ha alcanzado un volumen de negocio de más de 5 millones de euros.

Por otro lado, la edad media de los emprendedores tiene menos de 40 años. En el caso de los emprendedores que están en fase de crecimiento, el porcentaje de jóvenes es todavía mayor: el 75% está por debajo de los 40 años.

Algunas de las 41 startups españolas con mayor potencial de crecimiento son:

1. SKYLIFE ENGINEERING: Empresa de base tecnológica dedicada a la ingeniería Industrial aeronáutica.

2. BITBRAIN: Desarrollo de aplicaciones de neurotecnología (decodificación de señales cerebrales) orientado al sector de salud y bienestar.

3. COLOURTRICK: Crea, desarrolla, diseña y vende material y aplicaciones didácticas de lengua inglesa.

4. DOBGIR: Empresa dedicada a la investigación y desarrollo de aerogeneradores de eje vertical acoplables a infraestructuras existentes para su uso en entornos urbanos.

5. WELOVROI: Dashboard para los Directores Marketing Digital que necesitan monitorizar, medir, reportar y calcular el ROI de sus estrategias en marketing digital.

6. TEDCAS: Desarrolla interfaces gestuales y de voz, utilizando la tecnología Kinect, para permitir el acceso a información médica en quirófanos.

7. FEEBBO: Herramienta web para crear estudios de mercado segmentados online.

8. COMUNITATS: Comunitats ha desarrollado un software para crear de manera automática comunidades privadas de intercambio para organizaciones públicas y privadas interesadas en gestionar su comunidad.

9. IMICROQ: Kits para la detección de patógenos, proteínas y pequeñas moléculas para biosensores.

10. OTEARA: Empresa de servicios, desarrollo de sofware e innovación (I+D) enfocada al Brand Monitoring y el Social Media Analysis.

11. WEB MENUS: Ofrece, a través de la plataforma Menus.es ,información diariamente actualizada de menús y cupones descuento de establecimientos de hostelería geolocalizados de toda España.

12. NEURON UP: Desarrollo y comercialización de software para el entrenamiento en funciones cognitivas en daño cerebral, demencias, discapacidad y enfermedad mental.

Podéis consultar el resto de las startups finalistas en este enlace.

CINC, Centro de negocios y Asesoría de empresas

¿Te has planteado emprender en un centro de negocios?

Decisión Centro de Negocios

Imagen extraída de http://www.retirement-cafe.com

Escuchamos hablar de espacios de trabajo para emprendedores, algunos de ellos de gestión pública, pero desde hace ya un tiempo empezaron a salir a la luz espacios de trabajo y servicios adecuados a las necesidades de todos aquellos que deseaban emprender un negocio, tanto a nivel público como privado. Este sería el caso de los centro de negocios.

Cuando nos mencionan la opción de un centro de negocios, nos viene a la mente la imagen de una oficina convencional y una recepcionista que atiende las llamadas de nuestra empresa. Sin embargo, en algunas ocasiones va mucho más allá de un mero espacio físico y el servicio de atención de llamadas telefónicas. Existen centros de negocios que se han reinventado a medida que evolucionaban las necesidades de sus clientes y daban la bienvenida a los nuevos: los emprendedores.

Por este motivo, ahora también se ofrece formación basada en la experiencia de empresarios que en sus inicios fueron emprendedores y han visto crecer su negocio con el paso de los años. Este sería el caso del Summer Startup School, la escuela de verano para emprendedores organizada por CINC fruto de las necesidades detectadas entre algunos de los emprendedores que pasaban por sus instalaciones.

Tras este paso previo formativo, es necesaria la constitución de la sociedad y de ahí, la creación del programa Un día, Una empresa 1D1E que consiste en la creación de una sociedad limitada sin costes cada día laboral por CINC Asesoría Empresarial.

Una vez el emprendedor ha constituido la empresa, necesita un espacio de trabajo donde desarrollar su actividad profesional en oficinas y despachos de un centro de negocios, al mismo tiempo que un domicilio social y salas para mantener reuniones con clientes y proveedores.

Todo ello, acompañado de una gestión empresarial continua como la contabilidad, las finanzas, temas laborales, aspectos jurídicos y mercantiles,… que puede proveer una asesoría empresarial como la de CINC.

Por último, en algunos centros de negocios también se llevan a cabo acciones de formación y eventos de networking que facilitan la actualización del día a día empresarial y el fomento de colaboraciones entre sus propios clientes. Así que si estás pensando en emprender, no dejes de platearte la opción de un centro de negocios.

Conócenos:

Barcelona
Girona
Figueres

CINC, Centro de negocios y Asesoría de empresas

¿Influye el uso de las Redes Sociales en la productividad de las empresas?

Cuadro resumen: Informe Redes Sociales Trabajadores

La multinacional Kelly Services ha publicado recientemente un estudio realizado en Reino Unido acerca del incremento en el uso de las Redes Sociales en horario laboral tanto para uso profesional como personal, y si éste influye en la productividad de las empresas.

El informe cuenta que el 47% de los empleados británicos están convencidos de que mezclar conexiones personales y profesionales pueden causar problemas en el espacio de trabajo,  mientras que sólo el 6% de los responsables de Recursos Humanos han pedido que se dejen de usar los medios sociales en horario laboral.

El estudio divide las respuestas según generaciones y clasifica la Generación Y (formada por usuarios entre 18 y 29 años) donde el 36% cree positivo el uso de redes sociales para compartir opiniones profesionales, mientras que sólo el 19% de los llamados Baby Boomers (trabajadores nacidos entre 1946-1964) están de acuerdo con esto.

Por último, otro dato significativo es que Asia es el continente donde más se usan las redes sociales en el trabajo (48% usuarios) seguido de Europa (31% usuarios).

Podéis descargaros el estudio completo aquí.

¿Creéis que las redes sociales son eficaces en el entorno de trabajo? ¿No debería ser decisión de cada trabajador el querer controlar su distracción o potenciar la comunicación con el resto de compañeros?

Fuente: juanmerodio.com

CINC, Centro de negocios y Asesoría de empresas

Realiza una infografía de tu curriculum con CVgram

En estos tiempos  en los que todo anda revolucionado y resulta cada vez más difícil encontrar o mantener un trabajo, hemos creído conveniente mostraros una herramienta fabulosa para vender nuestra experiencia de una forma creativa y fácil. Como ya sabéis, la competencia es cada vez más dura a la hora de realizar una entrevista y una manera relativamente sencilla de destacar del resto puede ser haciendo de nuestro curriculum algo diferente a lo que los responsables de Recursos Humanos no están acostumbrados: una infografía.

Aunque existen en el mercado diferentes herramientas para hacer de nuestro currículum una infografía, hemos querido destacar CVGRAM.me por su sencillez, ya que basta con registrarse a través de Facebook o LinkedIn (en nuestro caso, recomendamos LinkedIn, donde normalmente publicamos todos los datos profesionales) y prácticamente la infografía está hecha.

Una vez entras, la plataforma tomará una serie de datos de tu cuenta de registro (mediante la pestaña «Import«), aunque por desgracia te tocará introducir manualmente algunos datos (a través de la pestaña «Edit Profile«). De esta manera conseguirás que tu  infografía sea lo más completa posible. Por último, mediante la pestaña «Edit Design» podrás personalizar toda el diseño de la infografía, sus colores, fondos, fuentes de los títulos y gráficos, etc.

Compartimos parte de la infografía de Martín Morales para ver el potencial de esta herramienta:

CVGRAM Martín Morales

Fuente: CMSevilla.info

CINC, Centro de negocios y Asesoría de empresas

¿Qué es el Linkbaiting y cómo mejora tu estrategia SEO?

Imagen extraída del portal www.rediario.es

La práctica del «linkbaiting» (o enlaces anzuelo) consiste básicamente en generar contenido atractivo para atraer tráfico a una página en concreto.

Según el portal Puro Marketing, el «linkbaiting» tiene como objetivo crear contenido para atraer al usuario al “portal madre” y que los usuarios coloquen enlaces desde sus propios blogs, páginas, diarios y redes sociales al sitio web de una marca. La consecuencia más positiva es que los hipervínculos que se comparten generan un efecto viral y mejoran la estrategia SEO (Search Engine Optimization) del portal.

La principal clave del «linkbaiting» es difundir información interesante que enganche y que tenga un vínculo claro con el público objetivo. De esta manera nuestro público colaborará en la difusión del contenido y en la propagación del enlace. Tal y como menciona el portal Go2Jump, “Un contenido de calidad, genera enlaces de calidad”.

Por otro lado, la agencia británica SEOptimise ofrece un listado de las mejores maneras de generar links atractivos:

  • Infografías amenas que expliquen temas complejos de una forma clara
  • Contenidos del tipo “Cómo…?” con consejos prácticos
  • Entrevistas a personajes de renombre en el sector
  • Herramientas o aplicaciones nuevas de interés
  • Temas de actualidad vistos desde el ámbito de tu empresa
  • Votaciones online, listas y rankings
  • Congresos y actos relacionados
  • Concursos y promociones

Por último, Puro Marketing apunta que es indispensable poner a nuestro enlace un título curioso o que despierte polémica y que sea lo suficientemente relevante para que el usuario lo quiera compartir con sus contactos.

Fuente: www.theslogan.com

CINC, Centro de negocios y Asesoría de empresas

La nueva Reforma Laboral: entrevista con el abogado Francesc Xavier Vázquez

El pasado 27 de Febrero del 2012, en CINC Barcelona contamos con la presencia del abogado laboralista Francesc Xavier Vázquez, a quien entrevistamos sobre la nueva Reforma Laboral del gobierno popular.

¿Estás de acuerdo con su análisis? ¿Desconocías algún aspecto que ha hecho mención? Después de haber experimentado durante unos meses esta nueva reforma, ¿te resulta eficaz?, ¿te ha parecido más flexiva que agresiva, o al revés?

Déjanos tu opinión como empresario, trabajador, autónomo o, si es el caso, en situación de desempleo.

CINC, Centro de negocios y Asesoría de empresas

Cuestión de privacidad: Europe vs Facebook

Según la noticia publicada en TechCrunch, un grupo de activistas europeos podrían forzar a Facebook a someter a voto de todos los usuarios de la red social la nueva normativa de privacidad de la compañía (léela en este pdf).

El grupo de activistas llamados europe-v-facebook.org , liderado por un grupo de estudiantes austriacos, propusieron mejoras en cuanto a la política de privacidad dado que con la nueva política, la empresa tendría mucho más poder sobre nuestros datos.

En vez de criticar los cambios propuestos, los activistas propusieron una lista de mejoras y las publicaron en www.our-policy.org  con el objetivo de mostrar que también existen alternativas. Por ello, les pidieron a los usuarios que comentasen las propuestas sobre privacidad y que las enlazasen a su lista de demandas.

Gracias a esta iniciativa han conseguido más de 7.000 comentarios que enlazaban a our-policy.org. La página alemana tenía más de 28.000 comentarios y la inglesa más de 7.000. Lo que significa que según la política de privacidad de Facebook, si se consiguen más de 7.000 comentarios sobre una misma iniciativa de la compañía, esta se somete a voto de los usuarios, por lo que Facebook no podría realizar cambios sobre la privacidad de los datos a no ser que los usuarios lo permitiesen.

Ahora los activistas esperan una respuesta por parte de Facebook. ¿Creéis que lo conseguirán?

CINC, Centro de negocios y Asesoría de empresas