La Caixa y ENISA han dado a conocer el nombre de los 41 emprendedores españoles finalistas del Premio Emprendedor XXI. El jurado, formado por estas dos entidades, ha tenido en cuenta el nivel de innovación de los proyectos y su potencial de crecimiento empresarial. Todas las startups seleccionadas cuentan con menos de 7 años de vida, y más de la mitad pertenecen al sector TIC.
El 90% de los finalistas que están en fase inicial ya factura, con menos de 2 años de vida, más de 100.000 € anuales. En el caso de los proyectos empresariales con más de 2 años, todos prevén ingresar más de 500.000 € en el ejercicio 2012, y el 54% de éstos ha alcanzado un volumen de negocio de más de 5 millones de euros.
Por otro lado, la edad media de los emprendedores tiene menos de 40 años. En el caso de los emprendedores que están en fase de crecimiento, el porcentaje de jóvenes es todavía mayor: el 75% está por debajo de los 40 años.
Algunas de las 41 startups españolas con mayor potencial de crecimiento son:
1. SKYLIFE ENGINEERING: Empresa de base tecnológica dedicada a la ingeniería Industrial aeronáutica.
2. BITBRAIN: Desarrollo de aplicaciones de neurotecnología (decodificación de señales cerebrales) orientado al sector de salud y bienestar.
3. COLOURTRICK: Crea, desarrolla, diseña y vende material y aplicaciones didácticas de lengua inglesa.
4. DOBGIR: Empresa dedicada a la investigación y desarrollo de aerogeneradores de eje vertical acoplables a infraestructuras existentes para su uso en entornos urbanos.
5. WELOVROI: Dashboard para los Directores Marketing Digital que necesitan monitorizar, medir, reportar y calcular el ROI de sus estrategias en marketing digital.
6. TEDCAS: Desarrolla interfaces gestuales y de voz, utilizando la tecnología Kinect, para permitir el acceso a información médica en quirófanos.
7. FEEBBO: Herramienta web para crear estudios de mercado segmentados online.
8. COMUNITATS: Comunitats ha desarrollado un software para crear de manera automática comunidades privadas de intercambio para organizaciones públicas y privadas interesadas en gestionar su comunidad.
9. IMICROQ: Kits para la detección de patógenos, proteínas y pequeñas moléculas para biosensores.
10. OTEARA: Empresa de servicios, desarrollo de sofware e innovación (I+D) enfocada al Brand Monitoring y el Social Media Analysis.
11. WEB MENUS: Ofrece, a través de la plataforma Menus.es ,información diariamente actualizada de menús y cupones descuento de establecimientos de hostelería geolocalizados de toda España.
12. NEURON UP: Desarrollo y comercialización de software para el entrenamiento en funciones cognitivas en daño cerebral, demencias, discapacidad y enfermedad mental.
Podéis consultar el resto de las startups finalistas en este enlace.
CINC, Centro de negocios y Asesoría de empresas