El próximo 6 de abril empieza la campaña de la declaración con novedades tras la reforma fiscal del gobierno del PP. En esta ocasión se pondrá en marcha el programa Renta Web, un nuevo sistema de confección y presentación telemática de la declaración de la renta que permitirá realizar los trámites a través de móviles y tablets a un mayor número de contribuyentes porque presentaban la declaración con el programa Padre.
«El 20% de los contribuyentes que acceden a la Agencia Tributaria a través de la web lo hacen a través de dispositivos móviles», afirman fuentes de la AEAT.
¿Cómo se hará la declaración de la renta?
Como en anteriores campañas se podrá hacer de forma presencial, en las oficinas de la Agencia Tributaria, o por internet a través del programa informático Padre, ya sea a partir de los datos fiscales enviados por Hacienda a cada contribuyente o no.
Además, se mantiene el sistema de borrador de la declaración. Es cuando la Agencia Tributaria pone a disposición de cada contribuyente una propuesta de declaración que se puede confirmar directamente o modificar.
Para acceder a él será preciso que el contribuyente se identifique del mismo modo que se hacía hasta ahora (DNI electrónico, clave PIN o número de referencia Reno).
¿De qué datos dispone el programa Renta Web?
Tras identificarse, el contribuyente puede acceder tanto a sus datos fiscales como al borrador de declaración que le ha realizado la Agencia Tributaria. El programa permite hacer las modificaciones necesarias.
En algunos casos el programa avisará de que tiene conocimiento de una operación (la venta de un inmueble, por ejemplo).
¿Qué contribuyentes obtendrán borrador de declaración?
La novedad de esta campaña es que la AEAT realizará el borrador a un colectivo más amplio de contribuyentes, pues se extenderá a quienes obtienen todo tipo de rendimientos y ganancias patrimoniales, salvo los provenientes de actividades económicas, de tipo empresarial. En la actualidad, la Agencia Tributaria ya confecciona el borrador de declaración a tres de cada cuatro contribuyentes.
Hasta ahora, la AEAT enviaba sus datos fiscales a todos los contribuyentes pero solo realizaba el borrador de declaración a quienes solo habían recibido rentas sometidas a retención (del trabajo, mobiliarias o inmobiliarias) o tenían un máximo de ocho inmuebles, entre otros supuestos. Ahora también podrán tener un borrador vía Renta Web quienes obtienen rendimientos o ganancias sin retención.
Ahora habrá borrador para todos los contribuyentes, aunque muchos de ellos tendrán que completar la información. Quienes hasta ahora recibían el borrador por correo físico lo seguirán recibiendo. No lo recibirán quienes ya tenían que modificarlo, aunque seguirán recibiendo los datos fiscales. En este último caso solo podrán acceder al borrador por vía telemática.
La Agencia Tributaria recuerda que, en todo caso, conviene revisar los datos incorporados por ella misma en el borrador, pues pueden contener errores o carencias.
¿Cómo se presentará la declaración?
Igual que hasta ahora. Por vía telemática o físicamente, a través de entidades colaboradoras. En caso de presentarla en una entidad financiera, no será preciso imprimir todas las hojas de la declaración. Bastará con entregar la última hoja, la de la liquidación.
¿Cuándo se podrá presentar?
Por vía telemática, la declaración se podrá presentar esta campaña a partir del 6 de abril , hasta el 30 de junio. La campaña presencial, en las oficinas de la AEAT se abrirá el 10 de mayo.
¿Cuándo comenzarán a practicarse las devoluciones?
De forma casi inmediata. En la campaña del año pasado, que empezó el 7 de abril, las primeras devoluciones llegaron a los contribuyentes a penas dos días después.
Fuente: El Periódico
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.