Haz tu consulta: Dudas sobre la identificación fiscal de los destinatarios cuando se realizan ventas en el extranjero

CONSULTA: 

Somos una empresa que realiza ventas web (servidor y web en Barcelona).

Las ventas fuera de la Unión Europea las estamos realizando con una factura simplificada sin identificación fiscal del destinatario, pero todos nuestros datos sí aparecen. Desde hace un par de meses tenemos problemas con las empresas de transportes porque nos dicen que algunos envíos se paralizan en aduanas (por ejemplo: Suiza, Canadá, Islas del Canal, etc.) por falta de datos del destinatario.

Algunos clientes son reticentes a facilitarnos este dato, ya que no entienden la necesidad y hemos perdido algunas ventas puntuales.

Queríamos saber si había cambiado alguna legislación de exportación y si estábamos haciendo algo mal.

También estamos valorando la opción de incluir en nuestra página web el campo de identificación fiscal como obligatorio y luego dar la opción de pedir o no factura, queremos saber si esta opción es correcta.

Muchas gracias.

RESPUESTA:

Gracias por usar el consultorio online de CINC.

Entiendo que vuestras ventas son únicamente a cliente final, ¿verdad? No hablamos de que os compran empresas o tiendas, pues en tal caso, el del IVA es muy diferente.

Dado que vuestro cliente es cliente final, deberéis distinguir entre clientes de la Unión Europea (UE)  y clientes de fuera de la UE.

Clientes de la UE: podéis emitir factura simplificada con IVA, no creo que os pongan problemas en el transporte.

Clientes fuera de la UE: si la mercancía la enviáis fuera de la UE, estamos ante una exportación, y podéis vender los artículos sin IVA. Por eso os piden datos del destinatario y es indispensable que los aportéis en la misma factura. Además, puede que el transportista os haga pagar impuestos de aduanas al cruzar fronteras, pero eso ya os lo dirá el transportista. Para que la venta vaya sin IVA es muy importante tener los datos (nombre, NIF o número fiscal equivalente en el extranjero y domicilio del destinatario) y guardar como oro en paño el documento del transportista que asegure que lo envió fuera de la UE (pues eso nos lo pediría el inspector de IVA).

Sin duda, os recomiendo que la web la adaptéis para que aporten estos datos, sean de donde sean.

Por otro lado, si las ventas comienzan a subir y subir (más de 35.000 euros) a un país en concreto de la UE fuera de España, decídmelo pues aplican también temas especiales de IVA.

Cualquier duda, podéis contactarme en el 972 675 615. Estamos en Girona y Figueres.

Virginia Cirera, Abogada – Departamento Fiscal de CINC Asesoría de Empresas

Deja un comentario