La rebaja del IRPF se aplicará mediante una única tarifa

Euro coins isolated on whiteLa nueva tarifa rebajada del IRPF de 2015 tendrá un tipo mínimo del 19,5%. Así lo ha dado a conocer el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en el Congreso. Por su parte, el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, comentaba que la rebaja del IRPF, que se adelantó a julio, se aplicará mediante una única tarifa que, con carácter transitorio, tendrá efectos de enero a diciembre de 2015. No coexistirán dos estructuras del impuesto en un mismo ejercicio.

Ferre ha explicado que la nueva tarifa sustituirá a la que entró en vigor este año con la rebaja aprobada para 2015. El secretario de Estado ha añadido que en el adelanto a julio de la rebaja del IRPF están incluidas no sólo las rentas salariales sino también las rentas procedentes del ahorro. También informó de que la Agencia Tributaria tendrá disponible desde la próxima semana la aplicación informática con la nueva tabla de retenciones salariales. Las empresas que no lleguen a incluir las nuevas retenciones en la nómina de julio podrán regularizar la situación en la nómina de agosto.

La reducción de la tributación del ahorro será de un punto

Una reducción de los tipos de las rentas del capital sigue la línea del fomento del ahorro que el Gobierno quiere promocionar, según ha trasladado en numerosas ocasiones. Afectará a los rendimientos del capital mobiliario, es decir, a intereses, bonos, letras del Tesoro, dividendos, seguros de vida, etc., y a las ganancias y pérdidas patrimoniales en la venta de inmuebles, acciones, fondos, etc.

Así, la reducción de la tributación del ahorro supondrá que las ganancias de hasta 6.000 euros tributarán al 19% en vez de al 20%; las que estén entre 6.000 euros hasta 50.000 euros tendrán un tipo del 21% en lugar del 22%, y las de 50.000 euros en adelante serán gravadas al 23% en vez de al 24%.

Esta rebaja supone que las rentas del ahorro se acercarán mucho a la situación anterior a la subida de impuestos que aprobó el Gobierno de Rajoy en 2012. Entonces pasaron del 19% y 21% al 21% y 25%, respectivamente, para plusvalías de menos de 6.000 euros y entre 6.000 y 24.000 euros, y se creó el tipo del 27% para rentas a partir de la última cifra. Pero no se recuperará del todo el gravamen anterior, ya que el tipo más alto se situará dos puntos por encima de lo que estaba, mientras que el más bajo y los intermedios sí que vuelven al gravamen previo.

Deja un comentario