La presión de los grandes impuestos, sin precedentes en democracia

subida de impuestos

El pasado mes de agosto El País publicó un artículo que hacía referencia a los niveles récord que han alcanzado los impuestos. Y es que en una década marcada por la elevada presión de los tributos y la disminución abismal de las rentas de las familias y compañías, se están batiendo todas las marcas. Todo ello en un contexto originado por la crisis económica, que erosiona los beneficios de las empresas y hogares, golpeados por los recortes salariales y el desempleo. Para combatir el déficit público y la situación descrita, tal y como apunta El País, «además de acortar el gasto, el Gobierno socialista y popular aprobaron sucesivas subidas de impuestos desde 2010. El resultado es un alza de la presión de los grandes tributos sin precedentes en democracia».

Según el último informe anual de recaudación de Hacienda, el tipo medio efectivo del IRPF, IVA, impuesto de sociedades y los impuestos especiales tocó en 2012 el 14% de las bases imponibles, un nivel récord en una década. El caso más extremo es del impuesto de sociedades, ya que las desgravaciones aplicadas a los resultados contables para definir la base imponible y las deducciones en la cuota permitieron a las grandes empresas pagar solo un 3,5% de los beneficios en 2011. El tipo teórico es del 30%.

Este artículo de El País nos recuerda, una vez más, que los recargos tributarios caen sobre las familias y empresas en el peor momento. Según el periódico «es la consecuencia de intentar someter el déficit público, un objetivo al que el Gobierno da prioridad, en plena recesión. Con la ayuda del compromiso del Banco Central Europeo, la prima de riesgo española se ha moderado de forma sensible (de 636 a 248 puntos básicos en un año), pero la economía doméstica no deja de sufrir». Asimismo, el cuadro de impuestos está aún por determinar, puesto que necesitamos conocer el impacto durante un ejercicio completo del alza del IVA. Además, este 2013 entran en vigor más recargos fiscales, como la tasa de los premios de la Lotería, la subida en los impuestos del tabaco y el alcohol o los recortes adicionales a las deducciones para grandes empresas.

Por último, la Agencia Tributaria prevé que «la presión tributaria subirá otro peldaño más en 2013, sin llegar al nivel de los años ochenta del siglo pasado, cuando el IRPF rondaba el 65%».

Fuente: El País

Núria Fernández – CINC, Centro de negocios y Asesoría de empresas

Deja un comentario