El periódico económico Expansión ha publicado hoy un artículo que hace referencia a las organizaciones ambidiestras. Seguramente te preguntarás, ¿qué significa ambidiestro en el ámbito empresarial? Según Jaime Bonache, autor del estudio Innovarh de Esade, «una organización ambidiestra es la que sabe combinar políticas de innovación y conservadoras en distintos departamentos de la empresa, de forma indistina, dependiendo del momento y de las necesidades de las compañía».
En el mismo estudio, el autor afirma que «las compañías deben cambiar sus políticas de gestión y retención de talento para ser más competitivas. La innovación no es sólo I+D». Además, se especifican las cinco prácticas que prometen cambiar el mundo de los negocios. Se trata de un breve manifiesto que debería implantarse desde los departamentos de recursos humanos y cuyos resultados llevarán tiempo pero las empresas que apuesten por él adoptarán una capacidad de liderazgo estratégica y un compromiso del nivel más alto de la organización, ya que todo esto exige más esfuerzo.
Las cinco prácticas para convertirse en una empresa ambidiestra:
- Autonomía: dotar de autonomía a los jefes intermedios y ellos serán los encargados de formar a sus respectivos equipos.
- Diversificación: planificar una metodología para reclutar talento. Ya no sirve con un simple anuncio «se busca empleado…»
- Rendimiento: retención del talento de los empleados en función de su rendimiento. Se trata de una especie de pago por objetivos, pero no cuantitativos.
- Salario: evitar la compresión salarial.
- Promoción: facilitar vías no burocráticas de promoción.
Algunas de las compañías que están trabajando para aplicar este tipo de políticas son: Nestlé, Siemens, Manpower o DKV.
Fuente: Expansión
Núria Fernández – CINC, Centro de negocios y Asesoría de empresas
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.