¿Un Times Square en España?

Imagen: Ladodgetalk.com

 

El Ministerio de Economía estudia la posibilidad de que en España se puedan crear distritos de negocios a semejanza de los que ya existen en ciudades como Nueva York o Londres, en las que la Quinta Avenida, Times Square, Oxford Street o Camden Town se sitúan como referencias mundiales del comercio. Según publica el periódico Expansión

Estos distritos denominados en inglés Business Immprovement District (BID) se han desarrollado ya en más de 60 países, liderados por Estados Unidos, donde existen más de un millar, de los que unos 70 se concentran en Nueva York.

Actualmente, la secretaría de Estado de Comercio estudia su implantación en el plan para la modernización del sector para los próximos cuatro años, según Hilario Alfaro, el presidente de la Confederación Madrileña de Comercio Especializado de Madrid (COCEM) y vicepresidente de la Confederación Española de Comercio (CEC).

Los BID, cuya introducción en España obliga a cambios en la normativa estatal y local, son organizaciones privadas que deben contar con el visto bueno de las autoridades municipales y cuyo principal objetivo es trabajar por la mejora de una determinada zona de negocios mediante aportaciones de los empresarios que trabajan en ella.

Para que se cree el distrito, tiene que apoyarlo al menos el 51% de los propietarios de locales o empresarios (comercios, clínicas dentales, bancos, entre otros).

Si sale adelante el proyecto, el cien por cien de los empresarios de la zona deberá pagar un recargo o una tasa extra de forma obligatoria, que será recaudada por el ayuntamiento y gestionada directamente por el BID en cuestiones que generalmente se centran seguridad, la limpieza o promoción.

Habitualmente, ese pago extra se suele establecer en el 1 % del valor catastral del local.

Actualmente, en España ya existen los denominados distritos empresariales como el 22@Barcelona que integra los diferentes agentes que constituyen el sistema de innovación -empresas tecnológicamente avanzadas, universidades y centros de formación continua, y centros de investigación y de transferencia de tecnología- con diversos agentes de promoción que facilitan la interacción y comunicación entre los mismos.

La convivencia de estas empresas innovadoras y dinámicas con las actividades de proximidad del barrio -comercio, pequeños talleres, servicios- configuran un rico tejido productivo. Este entorno favorece las sinergias de conocimiento y los procesos de innovación y permiten mejorar la competitividad del conjunto empresarial y la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas que viven y trabajan en el distrito 22@Barcelona.

¿Crees opinas sobre la creación de un BID en España?

CINC, Centro de negocios y Asesoría de empresas

Deja un comentario