
Imagen extraída del portal www.rediario.es
La práctica del «linkbaiting» (o enlaces anzuelo) consiste básicamente en generar contenido atractivo para atraer tráfico a una página en concreto.
Según el portal Puro Marketing, el «linkbaiting» tiene como objetivo crear contenido para atraer al usuario al “portal madre” y que los usuarios coloquen enlaces desde sus propios blogs, páginas, diarios y redes sociales al sitio web de una marca. La consecuencia más positiva es que los hipervínculos que se comparten generan un efecto viral y mejoran la estrategia SEO (Search Engine Optimization) del portal.
La principal clave del «linkbaiting» es difundir información interesante que enganche y que tenga un vínculo claro con el público objetivo. De esta manera nuestro público colaborará en la difusión del contenido y en la propagación del enlace. Tal y como menciona el portal Go2Jump, “Un contenido de calidad, genera enlaces de calidad”.
Por otro lado, la agencia británica SEOptimise ofrece un listado de las mejores maneras de generar links atractivos:
- Infografías amenas que expliquen temas complejos de una forma clara
- Contenidos del tipo “Cómo…?” con consejos prácticos
- Entrevistas a personajes de renombre en el sector
- Herramientas o aplicaciones nuevas de interés
- Temas de actualidad vistos desde el ámbito de tu empresa
- Votaciones online, listas y rankings
- Congresos y actos relacionados
- Concursos y promociones
Por último, Puro Marketing apunta que es indispensable poner a nuestro enlace un título curioso o que despierte polémica y que sea lo suficientemente relevante para que el usuario lo quiera compartir con sus contactos.
Fuente: www.theslogan.com
CINC, Centro de negocios y Asesoría de empresas
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.