El presidente de los Estados Unidos, Obama, ha aprobado hace pocas semanas una nueva ley: la Ley JOBSact (Jumpstart our business StartUps), una iniciativa que permitirá que las startups de Estados Unidos se puedan financiar gracias a las aportaciones individuales de ciudadanos mediante plataformas de crowdfunding (del inglés «financiación por la multitud»).
Desde España, muchos emprendedores ya le han echado el ojo a esa iniciativa y piden medidas similares, aunque no parece que vayan a aparecer a corto plazo. Aún así, hay algunos españoles que se van a poder beneficiar de esta ley americana. ¿Quiénes? Por ejemplo, los miembros de Rock The Post, una plataforma de crowdfunding de origen español afincada en Nueva York.
Antes de que se aprobara esta ley, en Estados Unidos solo podían acceder a financiar startups personas que fueran acreditadas como inversor angels. Para obtener este estatus, deberías tener sueldos de un mínimo de 200.000 $ anuales (unos 153.000 €) o un patrimonio que equivaliera a 1 millón de dólares.
Esto evidentemente cerraba muchas puertas, ya que, según Tanya Prive, la vicepresidenta de Rock The Post, <<dicho status solo es alcanzado por un 1% de la población americana>>.
Con la Ley JOBSact cualquier startup podrá levantar financiación a través de crowdfunding siempre y cuando el monto total no supere 1 millón de dólares y la inversión por individuo no supere el 5% del salario anual de conseguir ingresos menores a los 100.000 dólares, o que representen el 10% del salario anual si superase los 100.000 dólares.
Según Rock The Post, el crowdfunding en Estados Unidos ha pasado de ser un mercado que facturaba 32 millones de dólares a facturar 123 millones de dólares en tan solo dos años.
¿Conseguiremos las mismas oportunidades en España? ¿O tendremos que afincar nuestro negocio en Estados Unidos?
[Via: ZippyCart – reviewing the best ecommerce software online]
Fuente: ElConfidencial.com
CINC, Centro de negocios y Asesoría de empresas
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.