Saber reaccionar a tiempo es la mejor defensa para la supervivencia de tu negocio. Los emprendedores lo saben, y por eso, desde un principio ponen muchos esfuerzos en hacerlo inmune antes cualquier ataque.
Por ello, en CINC hemos querido recoger los consejos que ofrece Montse Mateos en el diario Expansion.com para tener éxito a la hora de emprender.
- Financiación. Debem0s vigilar el cash flow. Recuerda que muchas organizaciones mueren porque no tienen el dinero necesario en el momento correcto. Al principio puede no ser necesario un desembolso elevado, basta con una inversión suficiente ligada a los objetivos. Reserva una parte para diversificar en un futuro.
- Estrategia de negocio. Aunque en la actividad empresarial siempre existe un margen vinculado a la dinámica del mercado, Joan Torrent, director de UOC Business School, considera que lo más importante para reducir riesgos es tener una buena estrategia de negocio: “Debe basarse en un profundo conocimiento del mercado, de la competencia y una adecuada capacitación de la empresa”.
- Socios. Es importante rodearse de los mejores profesionales de cada ámbito, que complementen tu actividad y habilidades como empresario. Será importante tener en tu equipo a un buen comercial, capaz de contactar con nuevos inversores y clientes potenciales.
- Capital risk. Torrent afirma que “antes de recurrir al capital riesgo las empresas deberían optimizar al máximo su gestión financiera, introducir criterios de austeridad, renegociar sus fuentes actuales de financiación y recurrir a la triple ‘f’, family, friends and falls”.
- Flexibilidad. Prevé un cambio de estrategia y reinventa tu negocio si es necesario para adaptarte a las circunstancias. Por ejemplo, Facebook se diseñó como una plataforma para jóvenes. En principio no había valorado el colectivo por encima de 65 años, un grupo que ahora también es tenido en cuenta por la red social.
- Gestión del cambio. Cualquier transformación genera pérdidas y ganancias. En este caso se trata de minimizar las debilidades y maximizar la oportunidad. Antes de nada, Torrent aconseja “disponer de una evidencia objetiva de la situación, del clima de la empresa y, luego actuar, comunicar el objetivo y el desarrollo del cambio. Explicar y compartir el porqué y el cómo. La mayoría de las transformaciones fracasan porque no implican a toda la organización”.
- Fusión y expansión. Tener la valentía suficiente para acometer otros mercados es una opción si las cosas aquí no funcionan. Un viejo proverbio dice que “si quieres ir rápido ve solo. Pero si quieres llegar lejos, ve acompañado”.
- Formación y ocupabilidad. Es fundamental que todo el equipo aprenda y se forme constantemente. A veces, mantener el equipo y modelarlo según las circunstancias sale más barato que despedir, contratar nuevos profesionales, formarles y hacerles sentir parte de la empresa.
- Cambios en dirección. Las empresas cambian y algunos líderes no lo hacen al mismo ritmo. “Aunque se puedan conseguir buenos resultados, un jefe sin competencias de liderazgo no es un buen jefe”, afirma Torrent. Si aquella persona que has escogido como líder no tiene una respuesta sólida ante un proceso de cambio, cambiálo. Los fundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, dejaron la presidencia de la compañía en 2001 en manos de Eric Schmidt. Ninguno de los dos abandonó la corporación y mantuvieron vivo su espíritu en la retaguardia. El año pasado Schmidt cesó como CEO, dando paso de nuevo a Larry Page.
¿Se os ocurre algún tip para triunfar a la hora de emprender? No dudes en sumarle puntos a esta lista de consejos con un nuevo comentario.
Fuente: Expansion.com
CINC, Centro de negocios y Asesoría de empresas
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.