La multitarea, el nuevo reto de los anunciantes

Los canales digitales han creado un constante flujo de contenidos en el que los consumidores puede elegir entre un abanico inmenso de opciones digitales, desde el vídeo online, las redes sociales, los blogs corporativos, y que ocupan cada vez más tiempo en el día a día de los usuarios.

Gracias a los nuevos dispositivos smartphone, la capacidad de acceder a gran parte de los contenidos digitales se hace evidente, a cualquier lugar, en cualquier momento. A pesar de la crisis y de la inclusión de las redes sociales en nuestro día a día, el consumo de televisión es mayor que nunca y sigue concentrando el grueso del tiempo de consumo de los contenidos por parte del usuario medio.

Consumers Multitasking at Home

Este nuevo panorama de oferta de contenidos digitales ha derivado en la nueva tendencia de consumo: la multitarea. ¿En qué consiste? Básicamente en que ahora los consumidores pueden consumir (valga la redundancia) en distintas fuentes de contenidos al mismo tiempo. Aunque, como apuntó Mark Dolliver, analista de eMarketer, <<la multitarea también produce una audiencia cuya atención también es dividida>>.

En un día normal, un adulto estadounidense consume más de 11 horas de contenido al día, teniendo en cuenta las horas que se pasan consumiendo contenidos de forma simultánea. Aunque este tipo de audiencia pueda ser un quebradero de cabeza para los anunciantes, también puede convertirse en una oportunidad si son capaces de acercarse al consumidor desde distintos ángulos al mismo tiempo.

<<Cuando la gente se sienta a ver un programa en televisión y tiene su iPad consigo, no está necesariamente haciendo actividades contradictorias. Puedo estar utilizando mi iPhone o mi iPad para buscar en el GPS una localización que está en un programa de televisión. O puedo estar viendo algo y puede aparecer una referencia histórica y rápidamente voy a buscarlo en Google>>, cuenta Edward Boches, antiguo director creativo en Mullen y actual jefe de innovación de la misma agencia.

Según los datos de Nielsen, el 19% de los usuarios de smartphones y tablets utiliza sus dispositivos para buscar información relacionada con los anuncios que está viendo. Además, una encueta de Ipsos MediaCT reveló que el 16% de estos usuarios suele acceder a páginas web de las compañías de los anuncios que está viendo en televisión.

La multitarea no es necesariamente un reto para las marcas, sino que aquellas capaces de llegar al consumidor a través de las distintas plataformas serán las que puedan interactuar con su audiencia de forma más profunda que nunca. Ahora se penaliza más que nunca lanzar mensajes aburridos o irrelevantes, pero también se recompensa como nunca a aquellas marcas capaces de crear experiencias interesantes y consistentes. Y es que en la era del multitasking las marcas tendrán que demostrar que no están haciendo que el consumidor pierda su tiempo.

Fuente: MarketingDirecto.com

CINC, Centro de negocios y Asesoría de empresas

Deja un comentario