
Imagen extraída del blog «http://bucefalo.com.mx/»
Algunas empresas ya han incorporado las redes sociales en su plantilla e incluso varias han creado su propia red social, consiguiendo así la reducción de costes de comunicación, el incremento de la creatividad y el rendimiento individual, la mejora del sentimiento de pertenencia y el conocimiento colectivo.
No se trata de una intranet, ya que no son creadas para gestionar proyectos, estructurar y planificar sino que el objetivo principal es crear vínculos entre los trabajadores de una empresa.
¿Qué beneficios conseguimos?
- Más velocidad de acceso al conocimiento que fluye y se preserva.
- Más comunicación, confianza y entendimiento entre compañeros.
- Mayor efectividad en las comunicaciones internas y más orgullo de pertenencia.
- Empleados más creativos e innovadores.
- Equipos más cohesionados, eficientes y productivos.
Para implantar en la empresa esta nueva medida es imprescindible contar con el apoyo de dirección y que todos los responsables de departamento se vean integrados en el plan. No funcionaría si las personas que lideran los equipos de trabajo no creen en él o no son conscientes de su rol dentro de la red social interna de la empresa. Por lo que deberán ser los primeros en participar, dedicarle tiempo y comprometerse con el proyecto.
Además, se deberán comunicar los objetivos de la implementación de la red social interna a los empleados para que la adopten y poco a poco formen parte de ella compartiendo logros, influyendo con el ejemplo e incentivando actitudes favorables en el proceso de implantación.
¿Estarías dispuesto a implantar una red social interna en tu empresa? ¿Participarías en ella? ¿Cómo crees que se percibiría entre empleados?
CINC, Centro de negocios y Asesoría de empresas
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.