En estos momentos de crisis, la competitividad entre aspirantes a un puesto de trabajo se ha incrementado tanto o más que la escasez de vacantes. Es por ello que el cuidado por la manca personal o coaching está en alza. El objetivo: conseguir un valor diferencial al resto y potenciar la valía, el carisma y la seguridad como principales valores de seducción para los responsables de RR.HH.
Así pues y tal como hemos explicado en anteriores ocasiones, lo principal para potenciar tu marca personal es analizarte como si de un estudio de marketing se tratara: observando y apuntando tus virtudes y defectos. En referencia a un artículo de SNTalent:
Si no somos conscientes de la imagen que proyectamos, ni tenemos una estrategia, nos convertimos en un mero instrumento de los planes de los demás. Por eso, es importante preguntarnos: ¿Quiénes sómos? ¿Cuáles son nuestros valores? ¿Y nuestro propósito en la vida? ¿Hacia dónde nos dirigimos? Y después ponernos en movimiento e interactuar con los demás.
¿Y, tú? ¿Cuidas tu marca personal? Puedes comprobarlo rellenando el siguiente cuestionario de la revista Emprendedores.es
CINC, Centro de negocios y Asesoría de empresas
El motivo de mi presente comentario, viene de una conversación que he mantenido esta misma tarde con un compañero.
Veníamos hablando de como está la situación laboral y de los cambios que nos está provocando en las personas.
La palabra reinvención, que escuché hace algunos años ya, de mano de la siempre sorprendente Madonna( The Re-Invention Tour 2004), ha cobrado hoy por hoy un significado totalmente amplio.
Todos nos reinventamos día a día, según el momento y la persona con la que estemos. Hay que adaptarse, ser permeable, modificarse; pero, y ahí viene lo díficil: ser tu mism@,mantener tu personalidad, tu carisma. Y esto último, considero que no debe fallar ni faltar. Es lo que nos hace únicos, lo que nos distingue del resto, en definitiva nuestra marca personal. Valoremosla como se merece, pues vivimos de ella!.
Gracias!.
@EvaRomeu.
Muchas gracias por tu reflexión Eva, con la que estamos totalmente de acuerdo! En el contexto laboral la capacidad de adaptación de un trabajador es uno de los mayores valores que se le puede requerir, así como la capacidad de trabajar en equipo y de entregar los proyectos a tiempo. Pero, tal y como hemos insistido en varias ocasiones, esta capacidad de adaptarse no debe ir en contra de nuestra propia marca personal, de nuestra esencia, el elemento que nos hace únicos y por el cual nos diferenciamos del resto. Potenciar nuestra marca es clave, tal y como nos comentas, al vivir de ella.
De nuevo Gracias! Esperamos seguir contando con tus reflexiones!
Un cordial saludo!