RR.HH 2.0

Dada la situación económica que vive el país, hay muchas (decenas, cientos, miles…) personas que se han visto ante la situación de buscar trabajo, de arrancar de nuevo en un nuevo entorno y tal vez un nuevo sector.

Si la búsqueda de una vacante laboral es ya de por sí una tarea difícil (por no decir imposible en algunos sectores), trabajadores (aspirantes) y empresa tienen que adaptarse a un nuevo componente básico en Recursos Humanos (en adelante, RRHH): la influencia del 2.0. Empieza a ser habitual, por ejemplo, que en las ofertas de ciertos perfiles laborales sea requisito indispensable indicar si tienes o no cuentas en redes sociales e, incluso, si se tiene o se participa en algún blog. En este mismo sentido, Linkedin ya es el portal por excelencia para establecer relaciones profesionales y donde las empresas visualizan tu currículum y contactos sin necesidad de informarte.

Nuestra actividad “visible” en las redes sociales puede, por lo tanto, incidir en la decisión de los responsables de RRHH de las empresas y, de hecho, ya existen formaciones especiales enfocadas al análisis de la presencia en redes sociales a la hora de seleccionar candidatos.

Y en CINC nos preguntamos: ¿consideráis que es la tendencia a seguir para las empresas? ¿esta situación afecta o puede afectar a nuestro comportamiento y publicaciones en las redes sociales?

¡Se abre debate!

CINC, Centro de negocios y Asesoría de empresas

4 Responses to RR.HH 2.0

  1. Íñigo Jaén dice:

    En la empresa en la que trabajo todavía no están muy puestos en temas de redes sociales, así que (que yo sepa)no lo miran a la hora de contratar a alguien. Yo creo que tiene que haber una diferencia: y que si bien el candidato facilita sus perfiles (de trabajo) a la empresa que tiene una vacante laboral, perfecto! Que los consulten y opinen al respecto. Ahora, buscar en la red cualquier mención o foto privada para ver qué hace en su tiempo libre me parece fatal… no muy lejos del 1984 de Cornwell!

  2. cincbarcelona dice:

    Muchas gracias por tu reflexión Íñigo! Parece que coincidimos en que el límite entre privacidad y presentación está difuso.

    Un saludo!

  3. David Boix dice:

    Ojalá las empresas miraran más este tipo de características. Me suelo encontrar en casos en los que empresas que se consideran líderes buscan responsables de comunidad con licenciaturas y niveles altos de inglés pero en ningún momento se interesan por tu presencia en la nube, es más, lo tengo que poner por necesidad casi, me duele subir un CV sin mis referencias en las redes sociales, que aberración… jaja

    • cincbarcelona dice:

      Muchas gracias por tu comentario David,
      Entendemos pues que depende del puesto de trabajo, ya que en el caso de las redes sociales sí que puede ser importante tener en cuenta su presencia social; mientras que en otros tipos de trabajos la utilidad de esta información no es tan relevante.

      Un saludo!

Deja un comentario