Tener o no tener un blog, esa es la cuestión

En los últimos tiempos, las nuevas (o no tan nuevas) tecnologías de la información han avanzado tan rápido que palabras como: blog, wordpress, rss, feed o tweet han pasado a formar parte de nuestro vocabulario diario sin apenas darnos cuenta.

En CINC llevamos tiempo apostando por las nuevas tecnologías y pronto daremos un paso importante en este sentido, aunque ya hablaremos de ello cuando llegue el momento. Por ahora, nuestro principal objetivo es dinamizar nuestra presencia online, hacerla atractiva para nuestros seguidores, clientes y colaboradores. Y, como no, uno de los principales elementos a tener en cuenta es el blog corporativo.

Se ha hablado mucho de la importancia o no del blog para una entidad o marca. ¿Qué os parece? ¿Es necesario tener un blog? ¿No? ¿Por qué? En nuestra opinión, el canal de información que ofrece un blog corporativo es muy positivo porque muestra una faceta más cercana (e informal) de la empresa/entidad hacia sus clientes o colaboradores; permite ofrecer contenido interesante para un mayor colectivo y ayuda en el proceso de fidelización.

Nuestro blog está de reformas, así que os animamos a que nos ayudéis con vuestras sugerencias y, porqué no, críticas constructivas para mejorar éste, vuestro blog.

¿Nos ayudáis?

CINC, Centro de negocios y Asesoría de empresas

6 Responses to Tener o no tener un blog, esa es la cuestión

  1. Lo que veo es que un blog tiene que tener un proposito, y mantener este en cada item que se pone.

    En mi caso, dos anhos atras, tomando control de una comunidad de companias alta tecnologia en Cambridge, era muy evidente que todo el mundo pensaba que Facebook y LinkedIn va resolver sus problemas. Que todo va ser gratis o muy barato. Que conferencias multinacionales como TED or Product Camp puede resolver cualquier problema para la comunidad.

    Entonces yo enfoque en organizar cadenas de eventos alineado con mercados (cleantech, healthcare, consumer products and service, emerging markets…) o capacidades (financiero, mercadeo, operaciones…). Y cada semana escribi sobre gente que yo habia conoscido cara a cara, o en un evento o en visitas a su casa matriz.

    Siguiendo siempre este misma tema, con tiempo la gente se daban cuenta de la riceza de recursos dentro de media hora de ellos, los otros miembros. Con gran esfuerzo, consiguimos mejores y mejores audiencias de gente realment clave, hasta que tuvimos que tener «waiting list» para la mayoria de eventos. Y paso en paso mejoraban los pagos de miembros, porque sabian para que estaban pagando.

    Entonces, yo te preguntaria – para que sirve tu blog? Quien es tu audiencia? Y que quieres que hacen directamente despues de leer tu ultima publicacion?

    Si vos no sabes muy claramente para quien escribes y que es tu objectivo, un blog es no mas que un forma de exponer sus pensamientos en detalla para tener algo para referir de tu Twitter stream. Gasto de tiempo.

    Matt

    • Hola Matt,
      Estamos totalmente deacuerdo contigo! Efectivamente un blog tiene que tener un propósito y muy claro a quién va dirigido y qué se quiere transmitir, es la única manera de conseguir interesar y fidelizar a tu público objetivo.
      Te agradecemos mucho tu aportación y esperamos poder seguir contando con muchas más!

      ¡Un cordial saludo!

  2. Pues me encuentro en la misma situación. Por una lado no siempre la empresa cree en la necesidad de dar este paso. Teniendo una página web ya se considera suficiente. Luego, está el asunto presupuesto, que siempre limita y la formación que viene asociada. Pero creo que superadas todas estas barreras, es cuestión de sumar paso a paso. Estoy viendo que al final lo importante es el contenido y las conversaciones que se generan en su entorno (blog, twitter, facebook, slideshare, delicious, youtube…). Pero no tengo dudas de que un blog corporativo es como el corazón que bombea contenido por la venas twitteras.

    • Hola Óscar!
      Muchas gracias por tu comentario y en especial por esa última frase que nos ha encantado: «un blog corporativo es como el corazón que bombea contenido por la venas twitteras» y que nos la guardamos para poder citarla algún día. Estamos totalmente deacuerdo en el valor que ofrece un blog corporativo y el esfuerzo que conlleva, pero creemos que vale la pena porque acerca la empresa a sus clientes y ofrece, además, contenido de interés.

      Un placer!

  3. En nuestra empresa nos encontramos continuamente con esta situación. Realizamos webs y el cliente siempre parece estar al día en cuanto a «modas digitales». Pero el planteamiento acostumbra ser un poco falso. Relacionan blog con posicionamiento pero olvidan pensar para qué sirve un blog y el trabajo que conlleva conseguir que sea útil.

    Po eso, creo que plantear la cuestión en forma de blog sí o blog no, quizá desvía la atención de la razón principal que, a mi entender, es difundir noticias o no.

    Si gestionáis una empresa o una entidad social, ya sabréis que el cliente o el asociado no se pasa todo el día pendiente de vuestra web. Hay que ir a buscarlo! Precisamente por eso pongo el énfasi en la difusión y no en una sección más en la web.

    Dicho de otra forma, si no hay una estrategia de difusión, el blog puede ser causa de más trabajo pero con escaso resultado. Por eso, debería ir acompañado por herramientas de difusión como boletines o RSS, trabajo de divulgación en redes sociales, etc.

    El otro elemento importante a tener en cuenta es el tipo de contenido: es preciso crearlo con inteligencia y pensando en los intereses del público destinatario. A menudo se hace de una manera demasiado “vanidosa”. Los contenidos destacan más a los diversos directivos de la empresa o entidad que a los beneficios o servicios para los usuarios. Si no se piensa en qué temas preocupan al destinatario, éste no sentirá interés por entrar en nuestro blog ni en nuestra web.

    Algunos enfoques de contenido que funcionan más o menos en general son la información útil relacionada con «nuestro tema», consejos para ayudar a resolver dudas, explicar novedades y oportunidades a tiempo, pedir disculpas públicamente si es necesario, etc.

    Os puede servir para promocionar servicios, anunciar actividades, explicar las que ya se han hecho o transmitir opiniones relacionadas con vuestro ámbito. Todas estas posibilidades ayudan a que el usuaria se pueda sentir más vinculado a la entidad y, por tanto, más satisfecho.

    En todo caso, si se quiere mantener satisfechos a los clientes-usuarios o se quieren aumentar las visitas a la web, es mejor crear una información adecuada y transmitirla sin esperar a que el público la encuentre espontáneamente.

    • Una gran reflexión Miquel, estamos totalmente deacuerdo en que un blog sin información (y estrategia de difusión) no sirve de nada, especialmente si el motivo por el que se crea es para conseguir estrechar la relación con los clientes.
      Muchas gracias por tu comentario :)

Deja un comentario