Si quieres empezar un negocio debes tener en cuenta, primero de todo, hasta donde va a llegar tu implicación. Emprender es una tarea muy complicada y que requiere mucho tiempo y dedicación, por lo que va a ser casi un requisito imprescindible que dejes tu actual trabajo para volcar todo tu tiempo libre sobre tu nuevo trabajo. Para comenzar tu propio negocio será esencial que tú seas el primero en creer en él y luchar cada minuto del día para sacarlo adelante. Esto no quita que, dependiendo del volumen de negocio, necesites un equipo a tu alrededor. Si éste es el caso, rodéate siempre de gente preparada y capaz, con ellos las posibilidades de éxito se multiplicarán. Recuerda los emprendedores no son sólo gente con buenas ideas, son equipos de gente muy cualificada con ganas de trabajar.
Aunque por desgracia muchas veces no sea posible, lo ideal siempre sería realizar la inversión más pequeña posible y comenzar a tener beneficios lo antes posible. Es por esto que muchas veces es necesario recurrir a financiación externa para poder comenzar con nuestra actividad. En el caso de tener que negociar es recomendable hacerlo con previsión, ya que una vez estemos arruinados nuestra capacidad de negociar será cero. Si tenemos socios, es importante también dejar claros los acuerdos de reparto de beneficios, la aportación de cada uno y las consecuencias de abandonar el proyecto. Tenerlo todo bien claro evitará futuras confusiones y conflictos.
Una vez entendidas todas estas reglas recuerda que las normas están para romperlas y que siempre existirá un pequeño margen de incertidumbre y riesgo en cualquier negocio. No podemos obsesionarnos con el miedo al fracaso porque incluso los mejores negocios de la historia comenzaron con un porcentaje de riego. Tampoco podemos obsesionarnos con las empresas grandes de la competencia, debemos tenerles en cuenta pero no podemos dejar que su sombra frene nuestras acciones.
Montar una empresa no es un juego y muchas veces de su éxito o fracaso depende mucho dinero, puestos de trabajo y tiempo invertido. Antes de emprender pensemos un poco en lo que vamos a hacer y valoremos nuestras posibilidades de conseguir lo que queremos.
Foto de CollegeJolt
CINC, Centro de negocios y Asesoría de empresas
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.